Pido disculpas por la mala utilización de la palabra "despresurización" en el dibujo, ya que la palabra presurización está definida por la Real Academia de la Lengua como: "Mantener la presión atmosférica normal en un recinto, independientemente de la presión exterior, como en la cabina de pasajeros de un avión." , entonces lo correcto sería llamarla llave o válvula para aborto de lanzamiento.
El método para la liberación del cohete de manera remota está aún por definirse.
Agradezco la participación de Tomás Vargas Saldarriaga (Estudiante de ingeniería química), quienes a su vez son estudiantes del Curso de Fundamentos de Ciencia y Tecnología Aeroespacial 2007-2 del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia.
David Alejandro Pineda Vargas
6 comentarios:
Buenas tardes david, a pesar de que soy algo nuevo en este tema de los cohetes de agua me gusto muchu tu diseño para la base de los cohetes, pero solo me queda una pregunta me gustaria saber como hacer para agarrar la base de la botella a la base. Si podes contestame a dfranco36@hotmail.com....Gracias
q tal me interesaron los otros cohetes pero m pregunto que combustible usan???
x q parecen q usan combusible flamable m podrias mandar tu receta??
me podrias decir mi mail es aaronbp_5@hotmail.com
Buenas noches david, solo era para hacer una pregunta sobre como conseguir la forma de los alerones perfecta para q esta se tenga tesplazamiento en linea recta con angulo de 60 grados!! msn luar_2288@hotmail.com
buenas noches soy un poco nuevo en este tema pero ya he hecho varios cohetes de agua, incluso con sistema de paracaidas, estoy construyeno un lanzador tomando como base tu diseño, tengo pensado algunas modificaciones, tengo un manometro de 120 psi, se que tengo que colocarlo en un tapon de pvc se 1/2 pulgada, perforado con un taladro, me gustaria que me dijeras que broca debo utilizar y que me dieras instrucciones de como hacerlo gracias mi correo es ruizjose_147@hotmail.com te agradesco la ayuda que me puedas brindar
que mas david, oiga estoy buscando esas tees de cruceta, en bogota es muy dificil encontrarlas, parece que las sacaron del mercado, en medellin se consiguen?
Hola buen día. Quiero hacer este experimento pero me gustaría ver si podrían mandarme el listado de material y el armado para poder realizarlo. Mi correo es ouna10@hotmail.com
Publicar un comentario